Conversamos con Jorge Heredia, Subgerente de Ventas de Sabores en Cramer Perú, sobre la evolución del mercado peruano, las tendencias que lo están transformando y el rol que ha tenido Cramer en este crecimiento.

Con una mirada estratégica y cercana al consumidor, Jorge comparte cómo la gastronomía local inspira innovación, cómo la tecnología y el talento se combinan para responder con agilidad, y cómo la compañía se prepara para seguir creciendo en un entorno cada vez más competitivo.

¿Cómo describirías la evolución del mercado peruano de sabores en los últimos años y cuál ha sido el rol de Cramer en ese contexto?

El mercado peruano en los últimos años ha presentado un crecimiento a nivel cualitativo y cuantitativo. A nivel cualitativo se observa el incremento en sabores de mayor valor agregado:

  • Perfiles más retadores, teniendo a la naturaleza y la gastronomía como principales referentes.
  • Aplicación de regulaciones internacionales y atención a las tendencias de mercado.
  • Tiempos de entrega cada vez más desafiantes debido al dinamismo del mercado y, por supuesto, precios cada vez más competitivos.
  • Mención especial merece la corriente de emprendimientos vinculados a industria de alimentos que ha tomado mucha fuerza luego de la pandemia, convirtiéndose en semillero de marcas que pasan a tomar posición relevante en el mercado.

Todo esto va de la mano con un sostenido crecimiento del mercado, tanto para abastecimiento local como para el mercado exterior.

En Cramer Perú hemos sabido leer estos cambios redefiniendo acciones estratégicas de manera oportuna, lo cual nos ha permitido no solo atender de manera satisfactoria estas necesidades, sino que ser propulsores de la innovación, desarrollando conceptos y categorías que antes no existían en nuestro mercado.

¿Qué estrategias han sido claves para conectar con los clientes locales y entender sus necesidades específicas?

  • Conocimiento del mercado: no solo a la industria, sino al consumidor final, así como a la cadena de distribución, que en nuestro mercado es mayoritariamente canal tradicional.
  • Conformar un equipo de ventas muy profesional y comprometido capaz de conectar con nuestros clientes; de hacer sinergia con nuestro equipo de marketing (FIS) para identificar oportunidades y responder a ellas, planteando conceptos que sorprendan al consumidor peruano, y de transmitir todo ello a nuestros clientes, logrando convertirlos en negocios alto valor para ambas partes.
  • Segmentación de nuestros mercados: en Cramer atendemos a toda la industria de alimentos y bebidas: tanto a las grandes transnacionales como al pequeño emprendedor de Lima y del interior del país. Para ello se han definido políticas y protocolos específicos para cada segmento.
  • Implementación de laboratorios de Sabores con equipamiento de última tecnología y, sobre todo, con un equipo técnico de primer nivel: tanto saboristas como especialistas en aplicaciones con profundo conocimiento en diseño de sabores, tecnología de alimentos y en los gustos y preferencias del consumidor peruano. Todo esto nos permite responder a los desafíos que nos plantea el mercado con propuestas ganadoras y multiplicando además nuestra velocidad de respuesta acorde a las necesidades del mercado.
  • A su vez, Casa Matriz viene constantemente potenciándose en infraestructura, equipamiento y staff, tanto a nivel de laboratorios como plantas y otras áreas de soporte, para poder atender satisfactoriamente a la operación de Perú.
  • Marketing e innovación son pilares fundamentales en nuestra estrategia de fidelización y experiencia de nuestros clientes.

 

Perú es un país con una riqueza culinaria enorme ¿Cómo influye esa identidad gastronómica en el desarrollo de nuevos sabores o en las preferencias del mercado?

La gastronomía tiene varios impactos en nuestro negocio. Por un lado, como fuente de inspiración: platos peruanos, postres, frutas y verduras. Además, este orgullo por lo nuestro nos ha vuelto muy exigentes: no estamos dispuestos a sacrificar indulgencia por precio, funcionalidad u otro valor agregado. Además, ciertas categorías empiezan a demandar soluciones a medida, con ingredientes lo más naturales posibles.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje de tu experiencia liderando el equipo de ventas en un mercado tan dinámico como el peruano?

Una de las lecciones más importantes es la de aprender a leer las señales del mercado. Para poder hacerlo es importante mantener una buena comunicación con el Equipo de Ventas, pues son ellos la primera línea de interacción con el mercado. Nuestra organización ha sabido leer muy bien dichas señales, redefiniendo estrategias en función a esta lectura.

Desde tu posición, ¿cuáles son los principales desafíos que implica liderar el crecimiento comercial de una casa de sabor en Perú?

Una de las principales fortalezas de Cramer Perú es lograr la performance de un proveedor local: tanto en el acompañamiento de los proyectos como en la atención de los pedidos.

Con el crecimiento proyectado, tenemos el reto de mantener el mismo nivel de servicio, es decir, que el mercado no sienta que pierdes los atributos por los cuales te eligió.

¿Qué oportunidades ves actualmente en el mercado peruano para seguir innovando en sabor y experiencia?

El mercado peruano sigue creciendo y nos reta prácticamente en todas las categorías. En conceptos salados tenemos a la gastronomía como estandarte, pero con ingredientes cada vez más naturales, por ejemplo, la categoría de snacks no deja de sorprendernos demandando conceptos cada vez más disruptivos. El requerimiento de sabores naturales ha crecido exponencialmente y en Cramer estamos preparados para atender dicha necesidad.

Mirando al futuro, ¿qué visión tienes para Cramer en Perú y cómo se preparan para seguir creciendo en un entorno cada vez más competitivo?

Seguir implementando diversas estrategias a nivel de recursos humanos, optimización de procesos, implementación en infraestructura y equipamiento: entre ellos, inaugurar nuestra nueva oficina que tenemos proyectada para finales del 2026, donde triplicaremos el espacio, con equipamiento de primer nivel para seguir siendo una extensión de las áreas de desarrollo de nuestros clientes. Todo esto sumado a una logística optimizada desde Casa Matriz que nos permite brindar abastecimiento a nuestros clientes de manera muy ágil y oportuna.

Encuéntranos también en