Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una oportunidad para visibilizar los desafíos que enfrentan millones de personas con distintas condiciones alérgicas.

Cuando hablamos de alergias, es común pensar en el polen, los alimentos o los ingredientes que deben declararse en su etiquetado. Pero también existe un grupo de consumidores que asocia estos cuadros a productos cosméticos, en especial a las fragancias.

En los últimos años, la regulación internacional —particularmente la europea— ha hecho especial énfasis en este aspecto, estableciendo estándares para el uso seguro de ingredientes cosméticos que podrían generar sensibilidades.

Una de las creencias más comunes es que “las fragancias provocan alergias”. Pero ¿qué tan cierto es esto? ¿Y qué se está haciendo desde la industria para garantizar la seguridad de los consumidores?

Hoy queremos desmitificar esa idea y contarte cómo, en Cramer Latam, desarrollamos fragancias seguras, reguladas y responsables.

¿Las fragancias causan alergias?

La respuesta no es categórica. Algunas personas pueden presentar sensibilidad a ciertos compuestos, pero la gran mayoría de las fragancias comerciales están cuidadosamente formuladas para minimizar riesgos. Hoy, la industria trabaja con ingredientes evaluados, aprobados y controlados, además de aplicar límites máximos de concentración según la categoría del producto.

¿Qué pasa con los alérgenos?

Uno de los focos actuales en la industria cosmética es la gestión de alérgenos, es decir, aquellas sustancias que pueden generar reacciones en personas sensibles.

Hasta hace poco, eran 26 los alérgenos obligatorios de declarar al ser utilizados como componentes en productos cosméticos. Sin embargo, en línea con estudios toxicológicos recientes y el llamado a mayor transparencia, la Unión Europea ha ampliado esta lista a 81 alérgenos que deben incluirse en la etiqueta si superan ciertos umbrales.

En Cramer Latam ya estamos trabajando bajo esta nueva normativa: evaluamos nuestras fórmulas para asegurar el cumplimiento y la protección del consumidor.

Entonces, ¿puedo usar fragancias si tengo piel sensible?

En general, las fragancias formuladas siguiendo las regulaciones vigentes y aplicadas correctamente no deberían generar problemas en pieles sanas. Aun así, si tienes antecedentes de sensibilidad o alergias, recomendamos:

  • Leer con atención el etiquetado.
  • Realizar una prueba de parche antes de usar.
  • Consultar con un especialista ante cualquier duda.

El nuevo listado de alérgenos brinda más información y transparencia, permitiendo decisiones más conscientes al momento de elegir un producto.

¿Qué rol cumple IFRA?

La International Fragrance Association (IFRA) es el organismo que lidera la regulación global del uso de fragancias. Su misión es velar por un uso seguro de las materias primas aromáticas, tanto para las personas como para el medioambiente.

Entre sus funciones se encuentran:

  • Evaluar la seguridad de miles de ingredientes aromáticos utilizados en el mundo de las fragancias como materias primas.
  • Establecer recomendaciones de uso según el tipo de aplicación.

Sin embargo, es importante destacar que cuando se trata de etiquetado de alérgenos en productos cosméticos, la regulación proviene directamente de la Comisión Económica Europea, que define qué sustancias deben declararse obligatoriamente en el etiquetado y en qué concentraciones.

¿Qué hacemos nosotros?

Todas nuestras fragancias para uso en productos cosméticos se desarrollan bajo criterios técnicos y regulatorios estrictos:

✔️ Formulación según el Código IFRA vigente.

✔️ Uso exclusivo de materias primas aprobadas y controladas.

✔️ Respeto a las concentraciones máximas permitidas según aplicación.

✔️ Evaluación y gestión del contenido de alérgenos, incluyendo los nuevos 81 identificados.
✔️ Certificación técnica y soporte documental para cada desarrollo.

Nuestro equipo de perfumistas y evaluadores técnicos trabaja para que cada fragancia sea no solo sensorialmente atractiva, sino también segura.

Nuestro compromiso

En este Día Mundial de la Alergia, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de fragancias responsables, reguladas y emocionalmente memorables.
Creemos que el placer de oler bien debe ir de la mano con el bienestar. Por eso, en Cramer Latam, aplicamos las mejores prácticas internacionales para ofrecer aromas que no solo encanten, sino que también cuiden a las personas que lo utilicen.

Porque detrás de cada fragancia que diseñamos, hay ciencia, regulación y un profundo respeto por la salud.

 

Encuéntranos también en